JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
Según la Organización Internacional del Trabajo cada 15 segundos muere en el mundo una persona por accidente laboral o enfermedad profesional y 153 más resultan heridas.
- Mejorar las condiciones de trabajo es básico para reducir riesgos y evitar accidentes, pero es insuficiente si tenemos en cuentas que las organizaciones están formadas por personas.
- Promover comportamientos seguros y actitudes positivas a todos los niveles de la organización es clave para el desarrollo de la cultura de seguridad sostenible a largo plazo y para progresar hacia la excelencia.
- La finalidad es conseguir el compromiso de todos con la seguridad.
¿A QUIÉN VA DESTINADO?
Directores de planta y responsables, técnicos de seguridad salud y medioambiente, recursos humanos, calidad, producción y logística.
PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS
- Introducción a la Cultura de seguridad: concepto, evolución y aspectos relevantes.
- El factor humano y su influencia en la prevención: el comportamiento como causa de los accidentes.
- Consecuencias y repercusiones: costes accidentabilidad (ejemplos prácticos).
- Etapas y elementos clave en la implementación de un programa de cultura de seguridad.
- Técnica de comunicación en seguridad: saber observar y hablar en positivo para corregir hábitos.
- Casos prácticos.
PONENTES
Meritxell Ascariz, Consultor en cultura de seguridad. Unidad de negocio Process Safety /Seguridad de Procesos. TÜV SÜD