CTN 109 Seguridad en el almacenamiento, manipulación y procesos con productos químicos

Secretaría

La secretaría del CTN 109 Seguridad en el almacenamiento, manipulación y procesos con productos químicos es desempeñada por la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (BEQUINOR).

Campo de actividad

Normalización de:

  • Operaciones de almacenamiento y manipulación de productos químicos y los productos intermedios de reacción, incluyendo carga y descarga;
  • Los aspectos relativos a la seguridad de las reacciones químicas en procesos industriales y laboratorios;
  • La gestión de los riesgos en los procesos químicos;
  • Caracterización, clasificación, catalogación, definiciones y terminología de la seguridad de las reacciones químicas y de los riesgos inherentes a los procesos de reacción;
  • Seguridad en las plantas de almacenamiento;
  • Medidas de protección y seguridad de las instalaciones de almacenamiento, manipulación y procesos con productos químicos;
  • Designación y clasificación de los productos químicos por su grado de peligrosidad en relación con su almacenamiento y manipulación;
  • Elementos y sistemas de almacenamiento de productos químicos bajo el punto de vista de la seguridad;
  • Manipulación de productos químicos;

Estructura

El CTN 109 se estructura en distintos órganos de trabajo en función de la actividad de normalización, del siguiente modo:

SC 1: Temas Generales

GT 1 Condiciones de Instalación
GT 2 Inertización
GT 3 Electricidad Estática

SC 2: Almacenamiento

SC 3: Manipulación

SC 4: Procesos

 

Normas y Proyectos Destacados

Electricidad estática (CTN 109/SC1/GT3)

Revisión de los documentos normativos nacionales relativos a la electricidad estática que se citan en las disposiciones legales vigentes.

Los vocales del grupo de trabajo están llevando a cabo una revisión completa de los documentos normativos vigentes para la elaboración de nuevos textos que resulten útiles a los diferentes sectores industriales, tomando en consideración para ello los estándares internacionales de referencia: la Guía CLC/TR 60079-32-1:2015 Atmósferas explosivas. Parte 32-1: Peligros electrostáticos y el documento NFPA 77:2014 “Recommended Practice on Static Electricity”.

Cabe destacar la modificación del enfoque del proyecto PNE 109100 para considerar también dentro de su alcance los recipientes móviles de capacidad hasta 3.000 l.

Proyectos en curso:

  • PNE 109110 Control de los peligros electrostáticos en presencia de atmósferas explosivas. Definiciones.
  • PNE 109108 Control de los peligros electrostáticos en presencia de atmósferas explosivas. Conexiones fijas y movibles para la puesta a tierra y unión equipotencial.
  • PNE 109100 Control de los peligros electrostáticos en presencia de atmósferas explosivas. Procedimientos de operación. Trasvase de líquidos

Parte 1 Generalidades
Parte 2 Recipientes pequeños
Parte 3 Recipientes medianos
Parte 4 Recipientes grandes

Inertización (CTN 109/SC1/GT2)

Nuevo proyecto a norma nacional

PNE 109200 Almacenamiento, manipulación y procesos con productos químicos. Metodologías de inertización de equipos

Las referencias internacionales para la elaboración de esta norma son: el informe técnico CEN/TR 15281 (2006) Guidance on Inerting for the Prevention of Explosions y el documento NFPA 69 (2014): Standard on Explosion Prevention Systems.

En ambos grupos de normalización están participando expertos de consultorías de prestigio internacional y de empresas de los distintos sectores industriales, de empresas asociadas de BEQUINOR, quienes ponen al servicio de la normalización sus conocimientos y su experiencia.

Contacte con Secretaría

bequinor@bequinor.org