JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
BEQUINOR ha organizado este curso en colaboración con GLOBAL COMPOSITES. Este curso surge ante la necesidad de ayudar a elevar el nivel de la calidad formativa de muchos de los profesionales que se dedican a trabajar en el sector de los Composites. La formación continuada es absolutamente necesaria para conseguir elevar el listón de la calidad. Y ya sabemos que la Calidad es sinónimo de Seguridad. La Calidad no es una opción, y por ello es necesario conseguirla para obtener la Seguridad.
En el curso se mostrarán las propiedades y características de las distintas materias primas, así como los criterios que hay que tener en cuenta para seleccionarlas. Se hablará de las distintas resinas existentes en el mercado y la elección de la misma en función del uso final. Esta utilización final será determinante a la hora de seleccionar las materias primas que se utilizarán en la fabricación del equipo.
En aquellos casos en los que sea necesaria la resistencia química, nos tendremos que apoyar en las Tablas de Resistencia Química o Guía de Corrosión, y en la experiencia reflejada en los Casos Históricos que los fabricantes de materias primas ponen a disposición de los fabricantes de los equipos.
Igualmente, se analizará los aspectos clave en la gestión de proveedores de equipos de PRFV asociados al control del diseño, fabricación, instalación y ensayo, así como buenas prácticas en la inspección periódica de equipos de PRFV para su correcto mantenimiento.
PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS
La formación, necesaria para conseguir una fabricación de calidad
Materias primas. Resinas y Refuerzos. Propiedades y criterios de selección
Resinas: Poliester, Vinilester y Epoxy. Principales características.
Refuerzos: Fibras de vidrio, carbono y aramida.
Requisitos de fabricación
Principales defectos y consecuencias
Resinas viniléster, epoxy y uretano acrilato modificadas. Sus principales características y aplicaciones
Criterios de selección de las resinas que se utilicen para la protección química.
Cómo hacer un laminado de calidad.
La importancia de la barrera química. ¿Por qué usar sólo las vinilester?
¿Qué resina utilizar que tenga una resistencia al fuego? Principales aplicaciones de las resinas resistentes al fuego: transporte, construcción y plantas químicas.
Métodos de fabricación y normativas
Laminados duales y su función.
Compatibilidad entre productos y sinergias entre ellos.
Elección de proveedores y adjudicación de ofertas
Creación de especificaciones de compra.
Estudio de ofertas.
Valoración de las soluciones técnicas y capacidad de los proveedores.
Supervisión de fabricación y cumplimento de normativas
Adecuación del diseño y cálculos a las normativas (EN 13121-3)
Control e Inspección en fabricación.
Inspecciones y ensayos en laboratorios.
Operación y Mantenimiento de equipos de PRFV
Inspecciones periódicas
Reparaciones
¿A QUIÉN VA DESTINADO?
Profesionales del sector con y sin experiencia, empresarios que quieran elevar su nivel de conocimientos, jefes de plantas químicas, jefes de mantenimiento, asesores técnicos, peritos y cualquier profesional que se sienta atraído por el conocimiento de los Materiales Compuestos o Composites. Y sin olvidar a estudiantes universitarios de los últimos cursos de Ingenierías, Arquitectura o Ciencias Químicas que podrán valorar las posibilidades que ofrece este sector.