JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
BEQUINOR, en colaboración con su asociado KEPLER, INGENIERIA Y ECOGESTIÓN, S.L., ha planificado este taller práctico, cuyo objetivo es que los responsables de medio ambiente se familiaricen con las tareas fundamentales en la correcta gestión de la calidad del suelo y las aguas subterráneas de unas instalaciones industriales, así como profundizar en las gestiones de una hipotética contaminación del suelo/agua subterránea poniendo en conocimiento casos reales.
Igualmente, pasamos a destacar los objetivos específicos del mismo:
- Conocer las tareas administrativas para la correcta gestión de los suelos y aguas subterráneas de un emplazamiento industrial.
- Familiarizarse con los resultados obtenidos en los estudios de suelo y en un Análisis de Riesgo Cuantitativo para la toma de decisiones en el caso de una hipotética contaminación de suelos/aguas subterráneas.
- Conocer los casos en los que sea necesario llevar a cabo una remediación del suelo.
- Poner en práctica casos reales donde se han desarrollados diferentes técnicas de remediación de suelos y aguas subterráneas contaminadas.
El curso se desarrollará de forma virtual con una primera parte teórica-practica y posteriormente una segunda parte donde se profundizará sobre técnicas de remediación de casos reales, resaltando las acciones realizadas y las medidas tomadas.
¿A QUIÉN VA DESTINADO?
El curso esta especialmente dirigido a profesionales de departamentos técnicos. Medio ambiente, calidad, ingeniería industrial, química, prevención de riesgos laborales, etc.
PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Bloque 1– Funciones administrativas a desarrollar para la gestión integral de los suelos y aguas subterráneas influenciadas por una actividad industrial (2 h):
- Funciones administrativas que desarrollar por el responsable para la gestión integral de los suelos y aguas subterráneas afectadas por una actividad industrial.
- Principales aspectos de la normativa estatal básica en materia de suelos contaminados. RD 9/2005.
Bloque 2– Casos de suelos y aguas subterráneas contaminadas en la Industria. Análisis Cuantitativo de Riesgo (2 h):
- Análisis Cuantitativo de Riesgo. Para que sirve. Como interpretar los resultados.
- Trabajos reales en instalaciones industriales de recuperación de suelos y aguas subterráneas contaminadas.
PONENTES
D. Domingo Espinosa, Consultor Ambiental
D. Jose Eugenio Soba, Director Entidad de Inspección en KEPLER
Dª. Lorena Alvarez Fernández, Dpto. Consultoría KEPLER