Jornada RAPQ

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

BEQUINOR, en colaboración con la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y la Dirección General de Industria de la Consejería de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, organiza esta Jornada en la que se abordarán los aspectos de mayor actualidad con relación a la aplicación del RAPQ.

Con el foco puesto en la importancia del H2 como vector energético, se dedicará parte de la jornada al análisis de las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta para el almacenamiento de H2 gas, tomando en consideración sus características y peligros específicos. A este respecto, el almacenamiento de H2 gas, cuyo uso no sea previsto como carburante, queda dentro del alcance del alcance del RAPQ: en la ITC MIE APQ-5, si se almacena en recipientes a presión móviles; y en el reglamento general si se almacena en recipientes fijos. Sin embargo, más allá del ámbito reglamentario, se presentarán las referencias disponibles y los estudios y trabajos que se están desarrollando para cubrir todos los aspectos relevantes de seguridad para el almacenamiento de H2 gas.

Por otro lado, además de abordar la tramitación de los expedientes de almacenamiento de productos químicos y las principales novedades en la aplicación del RD 656/2017 en Cataluña, se explicarán algunos criterios de interpretación que se recogen en su Guía de aplicación, a través de una selección de casos reales de instalaciones de almacenamiento. Con este mismo enfoque, se abordarán los requisitos de protección contra incendios en los almacenamientos de productos químicos.

Por último, se ha previsto una mesa redonda final para dar respuesta a las dudas de interpretación que pudieran plantear los asistentes, contando para ello con las personas de la Administración que legislan y aplican la reglamentación. Los asistentes podrán remitir sus consultas con carácter previo.

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Registro de asistentes, entrega de documentación (9:30-10:00 h.)

Apertura institucional (10:00-10:10 h.)

D. Florencio Hernández Cárdona, Subdirector General de Seguridad Industrial, Dirección General de Industria de la Consejería de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya

La labor de BEQUINOR en Seguridad Industrial (10:10-10:20 h.) 

Dña. Rosa Sánchez Torres, Directora de BEQUINOR

Aplicación del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos en la Generalitat de Catalunya (10:20-10:40 h.)

Tramitación de los expedientes de almacenamiento de productos químicos.

Principales novedades en la aplicación del RD 656/2017 en Cataluña.

D. Francesc Calaf, Dirección General de Industria de la Consejería de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya

El RAPQ y su Guía práctica de aplicación (10:40-11:00 h.)

D. Braulio de Lucas Ranera, Jefe de Servicio de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Seguridad en el almacenamiento de H2 gas (11:00-12:00 h.)

Jordi Mata, Dirección General de Industria de la Consejería de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya

Sergi Carreras Comas, CEO de TÀNDEM HSE, experto de la Comisión técnica de BEQUINOR

Pausa café (12:00-12:30 h)

Casos prácticos de aplicación de los criterios de la Guía sobre clasificación y etiquetado de productos químicos (12:30-13:00 h.)

Dª. Carmen Olmos, Técnico en Seguridad Industrial y Consejero de Seguridad de Mercancías Peligrosas en KEMLER SEGURIDAD INDUSTRIAL. Experta en Productos Químicos y Mercancías Peligrosas

Casos prácticos de aplicación de los criterios de la Guía en instalaciones de almacenamiento de productos químicos en recipientes móviles (13:00-13:30 h.)

Dª. Marta Mendoza, Directora comercial en DENIOS. Experta en almacenamiento de productos químicos.

Consideración de la protección contra incendios en función de la configuración del almacenamiento de productos químicos (13:30-14:00 h.)

D. Francesc Lleches, Socio Director de IDELAB Ingeniería S.L. Experto de la Comisión técnica de BEQUINOR

Mesa redonda con la participación Administración (14:00-14:30 h)

Para dar respuesta a las dudas de interpretación que pudieran plantear los asistentes, contamos con la participación de la Administración y otros expertos del sector.

 Las consultas podrán remitirse con carácter previo, una vez se formalice la inscripción a la jornada.

DESCUENTOS ESPECIALES

Compártelo en Redes
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin