Justificación y objetivos
Las mercancías peligrosas son todas aquellas materias u objetos que entrañan un riesgo para la salud, para la seguridad o pueden producir daños en el medio ambiente, en las propiedades o en las personas. Se clasifican en nueve tipos diferentes (objetos explosivos, gases, líquidos inflamables, peróxidos orgánicos, materias tóxicas, infecciosas, radioactivas, etc.) y su manejo -carga, descarga, embalado, llenado-, almacenamiento y transporte están sometidos a una estricta normativa de seguridad y control.
En lo referente al hidrógeno, dado el riesgo y peligrosidad del mismo, es importantísimo conocer las disposiciones de seguridad que se tienen en cuenta, como las características de los distintos tipos de envases y embalajes utilizados, las directrices para un correcto marcado y etiquetado, los distintos tipos de vehículos necesarios para cada transporte, la señalización de los mismos, la documentación que acompañará a la mercancía, el protocolo de actuación en caso de accidente y otros muchos aspectos importantes que deben conocerse para asegurar las actividades de transporte pro carretera.
El objetivo de este curso es satisfacer los requerimientos de la legislación vigente en lo que se refiere a la formación del personal implicado en las operaciones de hidrógeno.
Este módulo se puede cursar de modo independiente.
Programación de contenido
V.I Antecedentes
V.II Marco normativo en el transporte de mercancías peligrosas
V.III Etiquetado y señalización
Bultos
Vehículos
V.IV Documentación
V.V Seguridad
Carga y descarga
Plan de protección de mercancías peligrosas de alto riesgo
Formación
V.VI Consejeros de Seguridad. Funciones y obligaciones
Destinatarios
Ingenieros de proyectos.
Responsables de mantenimiento.
Responsables de ingenieria de proceso, técnicos de HSE y PRL.
Empresas que realizan expedición, carga, llenado, embalado, transporte y descarga de hidrógeno.
Perfil de los ponentes
Formadores expertos de KEMLER y FIMED, con décadas de experiencia como Consejeros de Seguridad de mercancías peligrosas y como formadores en materia de ADR y Seguridad Industrial.