Curso diseño e inspección de equipamiento de PRFV y laminado dual organizado por Bequinor – 12 y 13 de junio de 2019

El comportamiento y los usos de los materiales metálicos y el hormigón armado son viejos conocidos en el campo de la ingeniería, por lo que hay innumerables estudios y bibliografía que sirven como referencia. Sin embargo, los composites siguen siendo grandes desconocidos entre los ingenieros, ya que apenas se habla de ellos en las escuelas de ingeniería y la información sobre su diseño y uso es bastante limitada y a menudo difícilmente accesible.

Los composites basados en una matriz de resina reforzada con fibra de vidrio tienen un amplísimo campo de uso en aquellas aplicaciones en las que la corrosión obligaría a utilizar caras aleaciones especiales, proporcionando soluciones con una relación calidad/precio insuperable frente a otros materiales. Para mejorar el conocimiento de estos composites el curso contó con la presencia de 6 ponentes con una larga experiencia en el diseño, fabricación e inspección de este tipo de materiales.

La primera jornada, más enfocada en el diseño de los equipos y tuberías de composite, comenzó con una ponencia de Fernando Hurtado en la que se trataron los problemas que los materiales metálicos tienen en los entornos corrosivos, los distintos tipos de resinas disponibles, así como su composición química, propiedades y usos en este tipo de entornos. A continuación, Juan José Manso explicó con detalle los procedimientos de fabricación de la fibra de vidrio, las variantes disponibles de este material y el impacto que las propiedades del vidrio y la resina tienen en la resistencia mecánica de los composites. Al final de la mañana Avelino Hernández habló sobre los distintos tipos de termoplástico que se usan habitualmente como liner interior anticorrosión para los equipos de plástico reforzado con fibra de vidrio, explicando los campos de aplicación de cada uno de ellos en aquellos casos en que la resistencia química del composite convencional resulta insuficiente.

La tarde comenzó con una ponencia de Adriano Ureña en la que se expuso el marco normativo vigente en España para los equipos y tuberías hechos de composite, la información mínima necesaria para realizar un diseño preliminar, la selección de las materias primas adecuadas y el impacto de la secuencia de laminado del composite en sus propiedades mecánicas. Continuó con otra ponencia sobre el cálculo de este tipo de equipos en la que se comentaron los códigos de diseño existentes junto con sus puntos fuertes y débiles, las bases del cálculo de tuberías y equipos, y las cargas que se deben considerar para dichos cálculos. La última ponencia del día corrió a cargo de Rafael Mellado, que explicó cómo se deben usar las guías de corrosión proporcionadas por los fabricantes de resina, así como las recomendaciones que incluyen para la construcción de este tipo de equipos.

La segunda jornada estuvo más centrada en las buenas prácticas para la fabricación de equipos y tuberías de plástico reforzado con fibra de vidrio y en las técnicas de inspección que les son aplicables. La jornada dio comienzo con la charla de Javier Hernández acerca de los casos históricos de uso de las resinas vinilester en múltiples aplicaciones en la industria química, que permiten asegurar una vida útil muy amplia para este tipo de equipamiento. A continuación, Avelino Hernández expuso los distintos mecanismos de degradación que se producen en los equipos y tuberías de laminado dual (plástico reforzado con fibra de vidrio con liner de termoplástico). Tras esta ponencia Adriano Ureña expuso las buenas prácticas que se deben respetar para la fabricación de los equipos y tuberías de plástico reforzado con fibra de vidrio, que permitirán garantizar la resistencia y vida útil de este tipo de equipamiento. Seguidamente Avelino Hernández explicó con detalle las técnicas de inspección disponibles para el equipamiento de composite y los liners de termoplástico (laminado dual), así como las cuestiones que se deben considerar para preparar el plan de inspección y mantenimiento de este tipo de equipamiento. La jornada concluyó con una exposición de Adriano Ureña acerca de las buenas prácticas para la construcción de los liners interiores de termoplástico en este tipo de equipamiento.

Ambas jornadas recibieron una muy buena valoración por parte de los asistentes, tanto en lo que se refiere a la calidad de los contenidos como a los conocimientos de los ponentes. Durante el curso se generaron además animados debates entre los ponentes y los asistentes sobre cuestiones como la soportación y el cálculo de stress de las tuberías de composite o la periodicidad y alcance de las inspecciones en este tipo de equipamiento. La buena acogida del curso y las sugerencias recibidas por parte de los asistentes animan a repetir este tipo de jornadas en el futuro, pero con contenidos más ajustados al puesto profesional de los asistentes (ingenieros de diseño, inspectores de planta, responsables de mantenimiento, etc.). Para ello contamos con la colaboración de Global Composites y Ollearis, empresas asociadas a BEQUINOR.

Curso Diseño de equipamiento de PRFV y laminado dual

Curso Fabricación, control de calidad e inspección de equipamiento de PRFV

Compártelo en Redes
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin