Informe de actividad primer semestre 2021 de BEQUINOR

BEQUINOR ha publicado un Informe que presenta la actividad de la asociación a lo largo del primer semestre de este año, del que realiza un balance muy positivo.

El informe recoge resultados y avances importantes en los trabajos de todas sus Comisiones. En la Comisión de almacenamiento de productos químicos, se continúa trabajando en el borrador de la tercera versión de la Guía de aplicación del Reglamento de almacenamiento de productos químicos (RAPQ), que se prevé que se publique a principios de 2022. En la Comisión de equipos a presión, se espera ver publicada la modificación del Reglamento de Equipos a Presión (REP) muy pronto, entre julio y octubre de este año; han sido muchas las propuestas de BEQUINOR que quedarán recogidas en el nuevo reglamento. En la Comisión de transporte, se han concretado muchas soluciones para mejorar la gestión segura del transporte de mercancías peligrosas. Desde el grupo de trabajo IP-04 de estaciones de servicio de la Comisión de instalaciones petrolíferas, se han realizado muchas propuestas que han quedado recogidas en la segunda versión de la Guía de aplicación, que se publicó en marzo de este año. Dentro de esta Comisión y a petición del sector representado en la asociación, se ha activado un nuevo grupo de trabajo para la elaboración de una propuesta de modificación de la IP-02 de parques de almacenamiento de líquidos petrolíferos. También a petición del sector, se ha activado otro grupo de trabajo para la elaboración de la propuesta de la nueva ITC-ICG 12, de plantas de almacenamiento, trasvase y envasado de gases licuados del petróleo, que se integrará en el proyecto de modificación del Reglamento de combustibles gaseosos.

Con el objetivo de seguir creciendo y aportando valor al conjunto de los asociados, se ha puesto en marcha una nueva Comisión de Seguridad, que se plantea como una plataforma de conocimiento y experiencia para anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnologías de desarrollo incipiente y para las cuales aún no se dispone de reglamentación específica de aplicación. Se han abierto varias líneas de trabajo de interés general como son el almacenamiento y uso seguros de baterías de iones de litio, la seguridad del hidrógeno y la seguridad de las operaciones con riesgo de caída de altura en los vehículos cisterna. Para compartir los avances con respecto a los temas en estudio, así como otras novedades técnicas de interés general, se irán organizando de forma periódica Encuentros de Seguridad gratuitos para los asociados.

En materia de normalización, se siguen liderando trabajos a nivel europeo e internacional desde los órganos nacionales competentes para su seguimiento cuya Secretaría externa desempeña BEQUINOR, destacando a este respecto la actividad de los órganos nacionales CTN 62/GT1, CTN 62/SC2, CTN 62/SC5 y CTN 62/SC8. A nivel nacional, se impulsa la creación de normas nacionales, desplegando una intensa actividad en el CTN 62/SC5 y, de forma especial, en el CTN 109 en el que se ha concretado un completo programa de trabajo para impulsar la finalización de los proyectos de normas nacionales de electricidad estática en curso. Una mención especial merece la actividad del CTN 192/SC12. Con un programa de trabajo que considera la elaboración de 11 normas nacionales, en abril de este año, se publicó la Norma UNE 192012-0, que establece el marco de referencia para las otras 10 normas de la serie de inspección reglamentaria de almacenamiento de productos químicos.

BEQUINOR ha estado presente en muchos encuentros, buscando siempre una coordinación adecuada tanto con las Administraciones como con otras entidades con las que continua reforzando su colaboración. Ha colaborado con la Asociación Española de Normalización, UNE, en la presentación de la Norma UNE 192012-0; de la mano del COGITIM, se ha dado a conocer la labor de BEQUINOR en Capital Radio y se ha impartido una charla de soluciones digitales aplicables a la seguridad de las instalaciones industriales. Su Presidente ha subrayado la labor de BEQUINOR en una interesante entrevista de la que se han hecho eco los principales medios del sector. En definitiva, BEQUINOR sigue apostando por la colaboración con otras entidades de referencia, con las que se están concretando nuevas colaboraciones, siempre con el objetivo de continuar sumando en Seguridad.

Por último, destacar los contenidos de la Plataforma de Formación en Seguridad Industrial de BEQUINOR que se consolida como una referencia muy completa, versátil y adaptable a todos los perfiles, contando con un centenar de cursos, en modalidad presencial, Aula Virtual y Online. También cabe destacar las próximas jornadas técnicas de Seguridad: Jornada RAPQ EXPOQUIMIA, 15 de septiembre, en Barcelona, Jornada de almacenamiento seguro de fitosanitarios RD 285/2021 y RAPQ, 7 de octubre y Jornada de presentación de las principales novedades del REP, 26 de octubre, en Aula Virtual.

Este informe está disponible sólo para asociados.

Compártelo en Redes
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin