Justificación y objetivos
El almacenamiento de hidrógeno en instalaciones industriales, tanto en interiores como en exteriores, implica una serie de riesgos específicos debido a sus propiedades fisicoquímicas: bajo punto de ignición, alta velocidad de difusión, amplio rango de inflamabilidad y capacidad para formar mezclas explosivas con el aire. Estos riesgos se ven agravados por la presencia de fuentes de ignición en entornos ATEX y por configuraciones constructivas que pueden favorecer la acumulación de gas.
La creciente implantación de instalaciones relacionadas con el hidrógeno (producción, almacenamiento, distribución y uso) requiere una comprensión detallada de los riesgos asociados y de las medidas técnicas de protección —tanto activas como pasivas— que deben incorporarse desde las primeras fases del diseño y operación. Este módulo proporciona las herramientas necesarias para identificar y evaluar los principales peligros en instalaciones de almacenamiento de hidrógeno, y aplicar criterios de seguridad conforme a normativa ATEX, PCI y mejores prácticas de ingeniería.
El objetivo de este curso es dotar al alumno de los conocimientos técnicos necesarios para identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados al almacenamiento de hidrógeno, mediante el análisis de configuraciones habituales y la aplicación de normativas específicas:
- Clasificar los tipos de almacenamiento de hidrógeno (interior/exterior), y sus implicaciones desde el punto de vista de la seguridad y el análisis de riesgos.
- Identificar los principales riesgos asociados al almacenamiento de hidrógeno, incluyendo fugas, acumulación, ignición y explosión, y su interacción con elementos estructurales y equipos auxiliares.
- Analizar los medios de protección contra incendios, diferenciando entre sistemas de protección activa (detección, extinción, ventilación forzada, dilución) y pasiva (resistencia estructural al fuego, sectorización, aislamiento térmico, elementos de alivio de presión).
- Aplicar la normativa ATEX en el contexto de almacenamiento de hidrógeno, identificando fuentes de escape típicas en configuraciones reales, realizando la clasificación de zonas y estableciendo medidas preventivas y de mitigación.
- Desarrollar criterios de diseño y operación segura para minimizar el riesgo de incendio y explosión en instalaciones de almacenamiento de hidrógeno.
Este módulo se debe cursar junto con el módulo I , al que está directamente vinculado.
Programación de contenido
II.I. Tipos de almacenamientos: interiores y exteriores
II.II. Principales riesgos en almacenamientos de hidrógeno
II.III. Medios de protección contra incendios en almacenamientos de hidrógeno: protección activa y pasiva
II.V. Aplicación de normativa ATEX a instalaciones de almacenamiento de H₂ (identificación de fuentes de escape para instalaciones tipo, etc.)
Destinatarios
Ingenieros de proyectos.
Responsables de mantenimiento.
Responsables de ingeniería de proceso, técnicos de HSE y PRL.
Empresas que realizan expedición, carga, llenado, embalado, transporte y descarga de hidrógeno.
Perfil de los ponentes
Formadores expertos en seguridad de procesos de TANDEM HSE, con casi una década de experiencia en la realización de estudios de riesgos de sustancias peligrosas como el hidrógeno (ACR, HAZOP, IS,…) en los sectores químico y petroquímico, así como en estudios APQ y ATEX.