ASAMBLEA GENERAL 2019
BEQUINOR (Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial), celebró el pasado 21 de marzo la Asamblea General Ordinaria en el espacio Innovahub de las instalaciones de Naturgy Energy Group.
El acto fue presentado por D. Miguel Sánchez Ariza, Presidente de BEQUINOR y Responsable de Seguridad Industrial y Prevención Corporativa en Naturgy Energy Group, quien, después de detallar el orden del día, dio paso a Dª. Rosa Sánchez Torres Directora de BEQUINOR, para hacer una cuidada y detallada presentación de la actividad de la asociación y los proyectos a realizar durante el ejercicio 2019. Finalmente, se aprobaron las cuentas anuales, la memoria anual de actividades y los programas y planes de actuación, formulados por la Junta Directiva de la entidad.
Miguel Sánchez Ariza solicitó la colaboración de los asociados de BEQUINOR para ser: “embajadores de asociación y de toda la actividad que despliega, tanto en el ámbito técnico como de formación” .
Dª Rosa Sánchez Torres agradeció: “el alto nivel de compromiso y el apoyo incondicional de los asociados de BEQUINOR, que ha contribuido al posicionamiento de la entidad como un referente en el ámbito de la Seguridad Industrial”
mesa redonda de seguridad industrail
D. Jose Antonio Delgado-Echagüe Sell, Jefe de Área de Seguridad Industrial de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
D. Jose Antonio Delgado-Echagüe incidió en la importante y necesaria labor que llevan a cabo las asociaciones que actúan como interlocutores de los distintos sectores con la Administración. Recalcó que la labor de estas organizaciones es esencial para dar traslado de la realidad de estos sectores, canalizando las propuestas y necesidades de las empresas hacia la Administración. A este respecto, quiso destacar la labor de BEQUINOR, como organización con más de 50 años de historia al servicio de la Seguridad Industrial, que viene prestando su colaboración a la Administración en campos tales como el almacenamiento de productos químicos, los equipos a presión o las instalaciones petrolíferas, entre otros; en este marco, el conocimiento experto de las empresas de BEQUINOR es un activo valorado y tenido en cuenta por la Administración. Concluyó su intervención valorando un alto nivel de compromiso de la Industria con la Seguridad Industrial.
D. Jorge Iñesta Burgos, Subdirector General de Industria e Inspección de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.
D. Jorge Iñesta puso en valor la labor de coordinación y de unificación de criterios a la hora de interpretar la normativa vigente en materia de seguridad industrial que se está realizando desde el Grupo de Trabajo de Unidad de Mercado, enmarcado en la Conferencia Sectorial de Industria y PYME, y en el que participan el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y representantes de todas las comunidades autónomas. En este sentido, destacó el gran número de acuerdos a los que se han adoptado en dicho Grupo y resaltó que gracias a ellos están desapareciendo muchas distorsiones y barreras invisibles que existían para las empresas entre las diferentes regiones españolas. Finalmente, informó sobre los nuevos proyectos de digitalización que ha abordado la Comunidad de Madrid en el ámbito de la seguridad industrial y sobre su clara vocación inspectora, con la que se muestra como una administración proactiva que entiende que hay que reforzar la comprobación material de las instalaciones y agentes y no centrarse únicamente en la verificación documental de los mismos.
D. Isaac Sánchez Navarro, Consejero Técnico de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica.
D. Isaac Sánchez abogó en defensa de la Ley de Responsabilidad Medioambiental y su normativa de desarrollo, que tienen por objetivo, por un lado, reforzar los mecanismos de prevención para evitar los accidentes con consecuencias dañinas para el medio ambiente, en aplicación del principio de prevención, y por otro lado asegurar que si se produce el daño medioambiental, el operador responsable lo repare y sufrague sus costes. Conocer el riesgo de una actividad, cuantificar el daño potencial que puede causar, y conocer el coste de la reparación de dicho daño, proporciona a los directivos de las empresas una herramienta de ayuda en la toma de decisiones, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también de la Seguridad Industrial. Finalmente, hizo referencia a las herramientas de valoración de daños, y otros documentos técnicos, desarrollados por la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica
D. Julián Caballero Acebo, Director General Adjunto de la Asociación Española de Normalización UNE.
D. Julián Caballero destacó el alto grado de implicación que viene manteniendo BEQUINOR con UNE, en el marco de la normalización y de la seguridad y calidad industrial. BEQUINOR es miembro corporativo de UNE desde 1992, y participa en 45 órganos técnicos de normalización, de los cuales, llevando la secretaría en 23, y participando como interesado en los otros 22. Entre otras, BEQUINOR desempeña la Secretaría del comité CTN 62 “Bienes de equipo industriales y equipos a presión” y sus órganos técnicos, con un catálogo de casi 600 Normas UNE en vigor de las cuales más del 50% son elaboradas por mandato de la Comisión Europea. Por otro lado, informó de la creación de 3 Comisiones Consultivas, a saber, CC Electrotécnica, CC de Construcción y CC de Economía Circular, con el objetivo de dar respuesta a los grandes retos de las empresas y la sociedad, y poder disponer de los mecanismos consultivos adecuados. Estas Comisiones se encargan de coordinar la definición de la posición española en cuestiones de carácter técnico, estratégico y de gobierno de la normalización en los sectores electrotécnico y de construcción y en el ámbito de la Economía Circular, respectivamente. De la misma manera, interaccionarán con la Administración General del Estado en aquellos aspectos que se consideren necesarios.
D. Luis Manuel Rodríguez Martín, Jefe de Departamento de Inspección y Organismos de Control de la Entidad Nacional de Acreditación ENAC.
D. Luis Manuel Rodríguez puso en valor las colaboraciones actuales de ENAC, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. A nivel nacional, ENAC participa en los Subgrupos de Acreditación y Seguridad Contra Incendios del Grupo de Trabajo de Unidad de Mercado; también, mantiene una colaboración continuada con otras entidades entre ellas, BEQUINOR. A nivel internacional, ENAC participa en las reuniones de los Comités de inspección de EA (European Cooperation Acreditation) y de ILAC (International Organisation for Accreditation). Se refirió también a las novedades relativas en acreditación de organismos de control, destacando la actualización en la acreditación de: 4 (de 15) entidades en RAPQ (RD 656/2017), 1 entidad en soluciones técnicas alternativas, todas las entidades (18) en IP-04 (RD 706/2017) y todas las entidades (25) en RIPCI (RD 513/2017). Para concluir su intervención, se refirió a las nuevas acreditaciones, entre ellas, la de 2 entidades para la conciliación estadística de inventario IP-04, y al uso cada vez más frecuente de la acreditación para servicios de inspección de primera parte, ligada a actividades fabricación, instalación, mantenimiento, distribución de energía u otros servicios, que requieren un control y una supervisión que garanticen la conformidad con los estándares de calidad y seguridad exigibles
D. Eduardo Gómez Gómez, Jefe de Servicio de Mercancías Peligrosas y Perecederas de la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento.
D. Eduardo Gómez abordó las principales novedades en el ámbito reglamentario, destacando, entre otras, la modificación del RD 97/14 por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español, vía modificación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT). Destacó también las últimas novedades al respecto de la aplicación de presentación del Informe Anual de Consejeros de Seguridad, así como la aplicación que se prevé poner en marcha para la tramitación telemática de las altas y bajas de los Consejeros.
D. Alberto Bernárdez García, Vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Organismos de Control FEDAOC.
D. Alberto Bernárdez abogó por una homogeneización de la operativa de los organismos de control, así como en el nivel de control que debe exigirse. Incidió en que esta uniformidad debe hacerse extensible a todo el territorio español, sin discrepancia de criterios entre Comunidades Autónomas. En conexión con lo anterior, puso en valor la labor de FEDAOC para la estandarización de los protocolos de actuación, que se canalizan a través del Ministerio de Industria hacia el Grupo de Trabajo de Unidad de Mercado y, de igual modo, la actividad del Comité CTN 192 de UNE para la elaboración de normas de inspección reglamentaria. Finalmente, se refirió a la reciente constitución del Foro de Seguridad Industrial, como observatorio permanente formado por entidades de los distintos sectores de la Industria española, para promover, de manera conjunta, solidaria y sinérgica, políticas y acciones que impulsen la Seguridad Industrial, integrado por organizaciones de referencia, entre ellas, BEQUINOR: una de las organizaciones más antiguas en defensa de la Seguridad Industrial en España.
D. Ángel Monzón Monteo, de la Junta Directiva de COASHIQ.
D. Ángel Monzón presentó la actividad de su organización, como asociación empresarial sin ánimo de lucro, que integra a 175 empresas del sector químico y afines, con el objetivo de ser un referente en la gestión de la Seguridad Industrial y la Salud Laboral. Institucionalmente, COASHIQ apuesta por el fomento de una política abierta de relaciones con otras entidades -tanto públicas como privadas- para facilitar el intercambio efectivo de información y oportunidades de desarrollo y crecimiento comunes. En este contexto, en junio de 2018, se firmó un convenio de colaboración con BEQUINOR, en virtud del cual, recalcó, se están definiendo posibles colaboraciones, tanto en el campo de la formación como en el de las publicaciones técnicas.
PONENCIAS DE SEGURIDAD
CULTURA PREVENTIVA DIRIGIDA A LA ALTA DIRECCIÓN
Da energía a la cultura preventiva de empresa, lidera el valor de la seguridad.
COMPLIANCE Y COMPRA RESPONSABLE
Una cultura corporativa que trasciende a la cadena de suministros.