10% de descuento por inscripción al curso completo
y 20% de descuento por más de 5 inscripciones de una misma empresa
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
Este curso ha sido diseñado en colaboración con expertos en la materia y se fundamenta en el conocimiento técnico más actualizado sobre las tecnologías de captura, purificación y valorización del CO₂. A lo largo de los distintos módulos se analizarán en profundidad todas las tecnologías de captura actualmente disponibles con un enfoque comparativo y práctico pre-combustión, postcombustión, oxicombustión y captura directa del aire (DAC).
Además, se abordarán aspectos clave como los estándares de pureza requeridos para la comercialización, la selección tecnológica según tipo de foco emisor, y los retos reales en el diseño e integración de plantas de captura, incluyendo la gestión energética, el aprovechamiento del calor residual, y la optimización del espacio disponible en entornos industriales complejos.
Uno de los pilares diferenciales del curso es su enfoque práctico, ya que se expondrán casos reales de plantas de captura en operación o desarrollo, analizando las estrategias empleadas, los resultados obtenidos y los aprendizajes clave. Asimismo, se introducirá una metodología estructurada para calcular el coste de captura de CO₂ en diferentes escenarios industriales, incorporando criterios técnicos y económicos para su evaluación y toma de decisiones.
La formación está organizada en cinco módulos. Todos los módulos pueden cursarse de manera independiente, excepto los módulos III y V, que por su carácter complementario deben realizarse conjuntamente. Esta estructura permite una formación flexible y adaptada a las necesidades de cada participante o empresa.
Módulo I. Introducción a la captura de carbono como solución para la descarbonización – Visión estratégica, políticas globales y economía circular del CO₂
17 de noviembre, 2 h. lectivas, en horario de 9:30 a 11:30 h.
Módulo II. Tecnologías de captura según el foco de emisión: pre/post-combustión, oxicombustión, DAC. Comparativa técnica y análisis por sectores
18 de noviembre, 2 h. lectivas, en horario de 9:30 a 11:30 h.
Módulo III. Captura postcombustión: tecnologías avanzadas (disolventes, criogenia) e integración con plantas industriales
19 de noviembre, 2 h. lectivas, en horario de 9:30 a 11:30 h.
Módulo IV: Purificación y estándares de CO₂ para usos industriales o almacenamiento. Seguridad, eficiencia y regulación
20 de noviembre, 1 h. lectiva, en horario de 9:30 a 10:30 h.
Módulo V: Casos reales de desarrollo de plantas de captura. Diseño, integración, gestión energética y viabilidad económica
21 de noviembre, 1 h. lectiva, en horario de 10:30 a 11:30 h.
Este último módulo representa la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, abordando variables clave como la variabilidad de gases, el espacio disponible, las utilities requeridas y los requisitos del mercado según el destino final del CO₂ capturado.
Juntos, los cinco módulos ofrecen una visión integral, desde la base tecnológica y normativa, hasta la aplicación operativa y económica de los proyectos de captura, uso y almacenamiento de carbono. Una formación diseñada para profesionales que lideran la transición energética en sus organizaciones y buscan incorporar soluciones viables y escalables en el corto y medio plazo.
A la finalización se realizará una prueba de evaluación final. Los alumnos que la superen obtendrán un certificado de asistencia y aprovechamiento que será emitido por BEQUINOR.
DESTINATARIOS
Este curso va dirigido a profesionales involucrados en el ámbito de las energías renovables y la descarbonización, interesados en adquirir una perspectiva integral y práctica sobre la viabilidad de la implementación de tecnologías de captura de carbono en procesos industriales.