Justificación y objetivos
Como parte del desarrollo industrial, cada vez los procesos se han vuelto más complejos y de mayor magnitud, involucrando nuevas materias primas, equipos, sistemas de control, etc. Lo que implica nuevos peligros y riesgos, que, de no ser identificados y controlados, se materializan en accidentes con consecuencias en personas, medioambiente, instalaciones o en la reputación de empresas; y en ocasiones, hasta en la continuidad de las mismas.
El primer objetivo de estas formaciones es crear conciencia a los trabajadores sobre los riesgos de procesos, así como dotarles de un conocimiento básico en seguridad de procesos que les permita identificar los peligros en sus centros de trabajo y evaluar su potencial riesgo asociado. El segundo objetivo es conocer las diferentes metodologías más utilizadas para la identificación de peligros y saber cuándo seleccionarlas, en función del proceso o situación que se esté evaluando.
El curso está formado por 5 módulos, que se pueden cursar por separado o completos en este último caso se aplicará un descuento adicional).
Taller práctico de metodologías de análisis de riesgos – Modulo I: Introducción y criterios de selección.
11 de marzo
Taller práctico de metodologías de análisis de riesgos – Modulo II: What if
12 de marzo
Taller práctico de metodologías de análisis de riesgos – Modulo III: HAZID
13 de marzo
Taller práctico de metodologías de análisis de riesgos – modulo IV: AMFE
14 de marzo
Taller práctico de metodologías de análisis de riesgos – Modulo V: BOW-TIE
15 de marzo
Descuento adicional por la inscripción a los 5 módulo.