A lo largo de la historia hemos tenido varios accidentes graves de vertidos de productos químicos. Recordemos alguno de ellos.
La explosión en la planta química en junio de 1974 en la localidad de Flixborough, Gran Bretaña, la liberación de gases altamente inflamables en la planta química de Houston, USA de Phillips Petroleum en octubre de 1989 o posiblemente la más conocida ocurrida en Seveso, Italia en 1976 donde se produjo una liberación de sustancias muy toxicas provocando graves daños al medio ambiente, suelos y cultivos.
¿Qué se aprendió de estos accidentes?
Se llegó a la conclusión que la inseguridad industrial puede dar lugar a accidentes muy graves de fugas de materiales peligrosos y que, a su vez estos accidentes graves pueden ocasionar catástrofes medioambientales de los cuales se siguen pagando sus consecuencias.
Es por ello, la importancia de tener un plan de actuación con procedimientos bien establecidos para cada tipo de siniestro ambiental que pueda sufrir unas instalaciones y practicar sobre ellos.
En estos procedimientos se deben explicar cuales son las vías de comunicación, quienes son los miembros del equipo de intervención y responsables, cuales son los materiales con los que se cuentan para actuar en el siniestro, donde se encuentran, como se usan, cuales es el orden de prioridades en la actuación para minimizar el daño al medio ambiente, etc.
Además, en España contamos con la ley de responsabilidad ambiental 26/2007 que justifica la actuación urgente en siniestros ambientales para minimizar el daño al medio ambiente.
Pues la ley estipula que la responsabilidad económica del daño causado corresponde al agente causante del mismo, debiendo asumir todos los costes asociados a la adopción de medidas necesarias para la eliminación de la contaminación o su reducción hasta niveles adecuados, restableciendo las condiciones de calidad ambiental del medio previas a su alteración.
De esta manera, las aseguradoras siempre exigirán a los clientes el correcto mantenimiento de los protocolos, formación de los empleados sobre el mismo, elaboración de simulacros, correcto mantenimiento de materiales absorbentes y otros medios de intervención, además, de efectivas medidas de prevención como cubetos de contención en los almacenes de productos químicos y residuos peligrosos.
Por todo lo anterior, BEQUINOR ha organizado en colaboración con CONTEROL un curso práctico de intervención de urgencia en siniestros ambientales que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de diciembre dentro del aula virtual. En este curso se ayudará a los operarios, técnicos y responsables de instalaciones industriales a elaborar un buen procedimiento de actuación para cada riesgo ambiental, veremos los diferentes materiales de intervención que existen en el mercado y pondremos en práctica dichos protocolos mediante simulacros.
Más información