Twitter Linkedin
  • 91 575 54 66
  • ÁREA DE ASOCIADOS
  • ÁREA DE ASOCIADOS
Logo Bequinor
  • Inicio
  • La asociación
    • Quienes Somos
    • Video corporativo
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2019
    • 50 años
    • Asociados
    • Colaboraciones
  • Comisiones
  • Comités
  • Formación
    • Próximos Cursos
    • Aula Virtual
    • Online
    • Cursos a Medida
  • Noticias
  • Eventos
  • Inicio
  • La asociación
    • Quienes Somos
    • Video corporativo
    • Asambleas
      • Asamblea General 2025
      • Asamblea General 2024
      • Asamblea General 2023
      • Asamblea General 2022
      • Asamblea General 2019
    • 50 años
    • Asociados
    • Colaboraciones
  • Comisiones
  • Comités
  • Formación
    • Próximos Cursos
    • Aula Virtual
    • Online
    • Cursos a Medida
  • Noticias
  • Eventos
QUIERO ASOCIARME

Nueva Guía 2019 para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo

  • General
  • Publicado el 26 diciembre, 2019
Nueva Guía 2019 para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo

Portada » Noticias » Nueva Guía 2019 para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo

  • Prevención de Riesgos, PRL, Publicaciones, Seguridad Industrial

En nuestro país, más de 263 empresas y cerca de 520.000 trabajadores están ligados a estos sectores laborales que representan el 5% del PIB nacional

El documento “Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo” selecciona once instalaciones de servicio o protección de entre todas las posibles, como las de uso más extendido en un lugar de trabajo ya sea su actividad industrial o no.

En los lugares de trabajo es necesaria la presencia de ciertas instalaciones anejas a los mismos que proporcionan un determinado servicio o suministro para el correcto funcionamiento de dichos lugares y la actividad que en ellos se desarrolla, influyendo en las condiciones de trabajo del lugar y pudiendo generar riesgos tanto para trabajadores como para aquellos que se encuentren en sus proximidades. El empresario deberá extender la actividad preventiva a todas las instalaciones existentes para así garantizar un adecuado control de los riesgos asociados a las mismas.

Para facilitar esta labor, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (INSST) OAMP ha publicado la edición 2019 de su Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo, seleccionando once instalaciones de servicio o protección de entre todas las posibles, como las de uso más extendido en un lugar de trabajo ya sea su actividad industrial o no.

Esta Guía, editada por el propio INSST, está disponible de forma gratuita en la propia web del INSST y permite descargar cada instalación de forma independiente e imprimirse, facilitando así su actualización y uso. Para cada instalación se incluye un diagrama de flujo final que resume el contenido de los  requisitos legales que le aplican de  forma esquemática y visual.

Del mismo modo, el documento  resume y simplifica para cada una de las instalaciones seleccionadas sus distintas fases por las que pasan desde que se diseñan hasta que se ponen fuera de uso o se desmantelan,  según los requisitos establecidos en la normativa de seguridad industrial.

Además en la guía se indican los diferentes aspectos que un técnico de prevención puede controlar para asegurar que se cumplen los aspectos normativos más relevantes relacionados con la puesta en funcionamiento, la conservación y el buen uso de la instalación y, por lo tanto,  con la seguridad de los trabajadores afectados por la presencia de las mismas en los lugares de trabajo.

Enlace a la Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo 2019

NOTICIAS RELACIONADAS

BEQUINOR anuncia la Asamblea General y Jornada de Seguridad 2025

23 abril, 2025

Jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio

24 enero, 2025

INTER Ingeniería y Arquitectura se une a BEQUINOR

2 junio, 2025

Compartir:

CATEGORÍAS

Categorías
  • Consultas IP 04 (6)
  • Consultas RAPQ (6)
  • Eficiencia Energética (1)
  • General (334)
  • hidrógeno (2)
  • Solo Asociados (73)
    • Actualidad Legislativa (11)
    • Actualidad Legislativa (Trimestral) (19)
    • Almacenamiento Productos Químicos (10)
    • Equipos a Presión (15)
      • Grupo de Trabajo GT-0 (1)
      • Grupo de Trabajo GT-3 (3)
      • Grupo de Trabajo GT-6 (1)
      • Grupo de Trabajo GT-7 (5)
    • Informes Periódicos de Actividad (6)
    • Informes y Publicaciones Técnicas (5)
    • Instalaciones Petrolíferas (2)
    • Transporte Mercancías Peligrosas (8)
Etiquetas
Actividades formativas Bequinor ADR Almacenamiento de Productos Químicos Almacenamiento PRoductos Químicos APQ ARM Artículo Asamblea General Aula virtual BEQUINOR baterías de litio Bequinor BOE Catálogo de formación BEQUINOR Comisión técnica convenio colaboración Documento Electrónico de Transporte DOUE Encuentro Seguridad BEQUINOR entrevista Equipos a Presión Formación Formación 2020 Formación OnLine Guía de aplicación Guía Seguridad H2 H2 Hidrógeno Instalaciones petrolíferas IP04 Jornada Jornada Bequinor Legislación Memoria de actividades Nuevo asociado Nuevo asociado BEQUINOR reglamento Responsabilidad medioambiental reunión Seguridad contra incendios Seguridad Industrial TMP Transporte de mercancías Transporte Materias Peligrosas Transporte Mercancías Peligrosas Transporte MMPP
AntAnteriorPublicado el Catálogo de Formación BEQUINOR 2020
SiguienteCONSEGUR, nueva empresa asociada a BEQUINORSiguiente
¿ESTÁS INTERESADO EN NUESTRA FORMACIÓN?
LA ASOCIACIÓN
  • Quienes Somos
  • Qué hacemos
  • Asociados
ÁREAS DE TRABAJO
  • Comisiones
  • Comités
FORMACIÓN
  • Próximas formaciones
  • Cursos online
  • Cursos a medida
  • Seguridad Industrial
QUIERO ASOCIARME

Copyright 2024 Bequinor | Diseño Web EQUANIMITY.ES

  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal